Digitalización masiva: riesgos, oportunidades y nuevas salidas profesionales.
La digitalización masiva de datos e información fruto de la cuarta revolución industrial actual conlleva una serie de riesgos y oportunidades que cualquier profesional, empresa e institución debe tener en cuenta.
Para afrontar esos retos ha surgido con fuerza la figura del Analista de Inteligencia, cuya vocación es analizar toda esa ingente cantidad de datos de multitud de fuentes diferentes con el objetivo de reducir la incertidumbre y la inseguridad, mejorando así la toma de decisiones.
En este artículo, te explicamos cómo hemos pasado de la escasez de datos a la abundancia de información, cuáles han sido los factores desencadenantes que nos han llevado hasta aquí, cuáles son los riesgos y oportunidades de la digitalización masiva y cómo el Analista de Inteligencia es el perfil profesional más adecuado, relevante y preparado para hacerles frente.
Los 5 mapas de ciberataques más populares
Los mapas de ciberataques a nivel mundial, aparte de resultar muy atractivos, son una manera visual muy eficaz para concienciar sobre el número y tipología de ciberataques que tienen lugar a nivel global. La concienciación en ciberseguridad es un reto constante y estos mapas interactivos de ciberataques pueden ser un gran aliado.
Además, también son utilizados para generar interés en el sector de la ciberseguridad. El objetivo de estos mapas de ciberataques es aportar información visual y relevante sobre los tipos de ataques, los métodos, las vulnerabilidades y los actores tanto atacantes como atacados.
Aunque, erróneamente, se considere que los mapas de ciberataques ofrecen los datos en tiempo real, no es cierto. En realidad, son un conjunto de ataques cibernéticos grabados o, en ocasiones, un duplicado de capturas de paquetes de datos sospechosos detectados o desinfectados.
En este artículo destacamos los mapas de ciberataques más populares para que puedas utilizarlos para concienciar en tu empresa o institución e, incluso, a tu entorno próximo sobre la necesidad de formarse y aplicar medidas de ciberseguridad.
Qué es el Ransomware y cómo prevenir este ciberataque (Guía práctica)
La evolución tecnológica está dando lugar a una gran invasión de dispositivos, sistemas, aplicaciones y redes en todos los ambientes de la sociedad y alrededor del mundo. Sin embargo y como es bien sabido, la irrupción de Internet aporta ventajas como la inmediatez, la movilidad o la facilidad de comunicación. Estas son aprovechadas por los gobiernos, las organizaciones y los usuarios, aunque también por los ciberdelincuentes.
Entre las acciones maliciosas que pueden llevar a cabo los cibercriminales destaca en especial una: el ransomware. Progresivamente, se está expandiendo y causando muchos daños tanto en empresas como en ciudades.
En este artículo, te explicamos qué es un ransomware, cómo protegerte ante un ataque de este tipo y qué hacer si te infecta, además de aconsejarte sobre cómo reconocer un ciberataque.
Lista de 15 consejos de Ciberseguridad para evitar el 99% de ciberataques
La tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día: smartphones, relojes inteligentes, altavoces inteligentes, coches autónomos,.. facilitando cualquier tipo de tarea y contribuyendo en el desarrollo económico, social y cultural actual.
Sin embargo, cada vez se dan más amenazas que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, empresas e instituciones públicas, exponiendo su información privada, robando su dinero o afectando a su reputación.
Por ello, para contribuir a que tengas una vida más cibersegura y seas capaz de evitar el 99% de ciberataques, a continuación te explicamos:
- La radiografía actual de ciberamenazas.
- Cuáles son los vectores de ataques más habituales y sus consecuencias inmediatas.
- Por qué los usuarios somos la principal vulnerabilidad.
- Los 15 consejos de seguridad clave para evitar el 99% de ciberataques.
Conoce las claves de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad en España
El Consejo de Seguridad Nacional de España ha hecho pública recientemente la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, con la que se pretende garantizar la seguridad, las infraestructuras y la tecnología que integran el ciberespacio, puesto que su vulneración es uno de los principales problemas que existentes en la actualidad.
Este documento supone una actualización de las amenazas y desafíos tras la experiencia adquirida desde la Estrategia de Ciberseguridad Nacional de 2013. Para adecuarse a este nuevo escenario cambiante, la nueva Estrategia propone un conjunto de Líneas de Acción y medidas más dinámicas que permiten una rápida adaptación del ecosistema de ciberseguridad nacional.
A continuación, en este artículo, haremos un resumen de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, sus aspectos más importantes, sus principios y sus objetivos principales, extrapolables a cualquier otro país o empresa.
Las 6 tendencias en Ciberseguridad que marcan (y marcarán) el mundo digital
El mundo digital alberga cada vez más nuevas amenazas y nuevos retos en el ámbito de la ciberseguridad tanto para empresas como para usuarios, ante los que no debemos perder la mirada. Fruto de la transformación digital están apareciendo nuevos escenarios que requieren la puesta en marcha de medidas específicas para hacer frente a todas aquellas vulnerabilidades que pueden darse en el ciberespacio.
En este artículo haremos un repaso de cuáles están siendo las tendencias en materia de ciberseguridad y los aspectos que pueden anticiparse en los próximos años.
Conoce los 4 retos para la Ciberseguridad de la próxima década
Cada vez más facetas de nuestra vida están influidas por la tecnología pero, ¿cómo nos afectan la hiperconectividad y las nuevas tecnologías? ¿Qué tendencias han marcado el último año en torno a la confianza digital en España? ¿A qué ciberamenazas globales nos enfrentamos?
A continuación, hacemos un análisis de las 4 principales ciberamenazas o retos a la ciberseguridad que más marcaron a la sociedad española en 2018 y que, sin duda, seguirán presentes también en la próxima década.
Conoce los 5 sectores en los que más se valora la formación en Ciberseguridad
La Ciberseguridad es más importante que nunca. En los últimos años el aumento de los ciberataques hacia los sistemas informáticos ha sido constante, como lo ha sido también su impacto y gravedad.
En este artículo, te explicamos los beneficios de la Ciberseguridad para empresas e instituciones así como te especificamos los 5 ámbitos donde se valorará más tener formación en ciberseguridad.
Lista de los 10 principales riesgos geopolíticos hasta 2025
La geopolítica está ante un punto de inflexión. El mundo que viene está caracterizado por ser menos previsible, más impulsivo y caótico y, en muchos aspectos, más dependiente de actores no estatales.
Además de las guerras o conflictos armados a los que estamos acostumbrados, estaremos expuestos a influencias, riesgos y amenazas de todo tipo que se traducirán en un mayor número de disputas, mayor polarización social, menos consensos y más decisiones unilaterales de los que hemos presenciado en décadas anteriores.
¿Cómo afectará el nuevo orden mundial? ¿Cómo se presenta el futuro en el escenario internacional? ¿Qué marcará la seguridad, la estabilidad y la dinámica económica del mundo en los próximos años? En este artículo te presentamos las 10 tendencias del contexto geopolítico global que es obligatorio monitorizar para entender hacia donde vamos.
¿Investigas por internet? Medidas preventivas para securizar tu entorno de trabajo
Hoy en día, ¿quién no investiga por internet? Descubrir el pasado de alguien con quien debemos negociar a través de Linkedin o Facebook, conocer en qué empresa trabaja, a quién conoce o a qué eventos ha asistido está en el día a día de cualquier profesional. Estas investigaciones pueden ser más superficiales o más profundas, más profesionales o más amateurs.
En cualquier caso, siempre es importante que no nos descubran. En este artículo te explicamos cómo.