Tipos de misiones y actividades HUMINT (Inteligencia de Fuentes Humanas)
El HUMINT o la Inteligencia de Fuentes Humanas se encuadra dentro de las disciplinas de obtención de información. El HUMINT es una de las especializaciones en Inteligencia más esenciales para obtener y contrastar información para la toma de decisiones, mediante y a través de personas.
Para llevar a cabo la recopilación de información se requiere el dominio de ciertos protocolos y técnicas específicas por parte de los agentes HUMINT.
En este artículo, te facilitamos información relevante acerca de cuáles son los tipos de misiones HUMINT y cómo poder llevar a cabo actividades relacionadas con la Inteligencia de Fuentes Humanas (HUMINT):
- Tipos de misiones y actividades HUMINT
- Principales rasgos del operador HUMINT
- Qué conocimientos y habilidades necesita un agente HUMINT
- Cómo certificarse como agente HUMINT
- Salidas profesionales relacionadas con el HUMINT
Impacto del Coronavirus en el sector turístico: causas, consecuencias y medidas
El impacto del Coronavirus en el sector turístico y de viajes ha derivado en un estado de pánico, incredulidad y caída libre en los negocios. La pregunta acerca de cuál debería ser la respuesta del sector turístico en relación con el impacto del Coronavirus es una constante de países que dependen económicamente del turismo, compañías aéreas y hoteleras, otras empresas turísticas y cualquier profesional del sector turístico.
En este artículo, se tratarán en detalle los siguientes temas:
- Impacto del Coronavirus en el sector turístico
- Propensión al miedo ante la incertidumbre
- Medidas a implantar por el sector turístico y de viajes
El autor del artículo es el Dr. Peter Tarlow, uno de los mayores expertos de reconocimiento mundial especializado en el impacto de los riesgos y las amenazas en el sector turístico.
El Dr. Tarlow es conferenciante y asesor de una gran multitud de empresas e instituciones públicas en esta materia, además de ser Fundador y Presidente de Tourism and More así como de SaferTourism.
¿Cómo saber si tengo Coronavirus? Guía-Protocolo de actuación
Cómo saber si tengo Coronavirus es una de las preguntas que se está haciendo todo el mundo. La oleada de casos positivos por coronavirus en España no se ha detenido en las últimas semanas y la preocupación social a escala nacional ha saturado las centralitas de los servicios de emergencias.
El problema radica en que la enfermedad que produce el coronavirus tiene unos síntomas muy parecidos a los de un resfriado o la gripe. No obstante, el Ministerio de Sanidad español ha establecido un protocolo de actuación y prevención que prioriza claramente los casos sospechosos y cómo proceder. Hay que tener en cuenta que esta guía es dinámica y se va modificando a medida que la evolución del coronavirus lo requiera.
En este artículo, vamos a destacar los principales puntos de la Guía del Ministerio de Sanidad para que puedas saber si estás infectado por el coronavirus y cómo proceder estés o no infectado.
- ¿Cómo saber si tengo Coronavirus?
- ¿Qué ocurre si cumplo los criterios de riesgo por coronavirus?
- ¿A qué teléfono debo llamar si sospecho que estoy contagiado por coronavirus?
- ¿Y si no tengo síntomas, pero he estado en contacto con un caso positivo en coronavirus?
- Lista de medidas por países contra el coronavirus
¿Qué es y para qué sirve la Ciberinteligencia?
Qué es y para qué sirve la Ciberinteligencia es una pregunta que se hacen habitualmente los profesionales de la seguridad, de la ciberseguridad y de la inteligencia. La Ciberinteligencia es un concepto híbrido entre esos tres mundos y ámbitos profesionales por lo que es una oportunidad y necesidad conocer qué es y para qué sirve.
En el contexto actual de ciberamenazas avanzadas empleadas por grupos criminales, terroristas y hacktivistas, ya sea con motivaciones políticas o económicas, las empresas e instituciones necesitan contar con profesionales con formación y habilidades en Ciberinteligencia para reforzar su estrategia de ciberseguridad.
Por ello, en este artículo te explicamos:
- ¿Cómo surge la Ciberinteligencia?
- ¿Qué es y para qué sirve la Ciberinteligencia?
- ¿Por qué necesitan las empresas y las instituciones públicas la Ciberinteligencia?
- ¿Cómo puedes formarte y aumentar tus habilidades en Ciberinteligencia?
Mascarillas contra virus: tipos, eficacia real y cómo utilizarlas
Las mascarillas contra virus para evitar contagios víricos se agotan siempre que surge una nueva pandemia como el Coronavirus Covid-19. Siempre se venden a la velocidad de la luz debido al miedo generalizado al contagio. Sin embargo, ¿hasta qué punto puede una mascarilla evitar el contagio? ¿las mascarillas son necesarias? ¿las mascarillas son eficaces? ¿cuál debería utilizar?
En este artículo, te vamos a dar toda la información acerca de las mascarillas para poder evitar las enfermedades contagiosas:
- ¿Qué es una mascarilla contra los virus?
- Tipos de mascarillas antivirus: mascarillas quirúrgicas y con respiradores
- ¿Qué mascarillas contra virus deberías comprar o utilizar?
- Consejos de utilización de las mascarillas antivirus
Cómo prevenir y evitar el coronavirus: evolución y consejos prácticos
Cómo prevenir y evitar el coronavirus es lo más buscado en Google. El coronavirus, su extensión, contagio y evolución tienen en alerta a toda la población mundial. También conocido como Covid-19, el coronavirus ha generado una crisis sanitaria sin precedentes que se ha visto agravada por su expansión fuera de China en más de cuarenta países, entre los que destacan Irán, Italia, Corea del Sur y España. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de emergencia internacional y ha advertido al mundo que debe prepararse para una potencial pandemia.
Dado que hay mucha desinformación en Internet y en Redes sociales, en este artículo que iremos actualizando periódicamente, te explicamos lo más importante del coronavirus para ayudarte a hacer frente a esta pandemia de forma eficaz, proporcional e informada:
- ¿Qué es el coronavirus?
- ¿Cómo se contagia el coronavirus?
- ¿Cuáles son los riesgos del coronavirus para la salud?
- ¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
- ¿Existe vacuna o tratamiento contra el coronavirus?
- Lista de 8 consejos para evitar ser contagiado por el coronavirus
Qué es la Prospectiva y el Análisis Prospectivo: cómo pronosticar el futuro
Qué es la Prospectiva es una pregunta habitual a nivel profesional y académico. La Prospectiva está de moda. Pese a estar en la Era de la información, estamos en la época más incierta, volátil y compleja de todos los tiempos. La Prospectiva es una solución a esa imperiosa necesidad de comprender nuestra realidad. La Prospectiva es una disciplina que permite anticipar y pronosticar el futuro mediante el Análisis Prospectivo, y así tratar de influir en él en base a nuestros intereses.
La Prospectiva puede emplearse en cualquier sector e industria, aunque suele aplicarse especialmente en aquellos ámbitos con un mayor impacto o más expuestos a volatilidad, como son la Política, la Economía, la Geopolítica, la Tecnología o la Seguridad y la Defensa. Todos esos ámbitos, son precisamente los que más definen el mundo en el que vivimos.
Anticipar el futuro es una ventaja competitiva enorme, ya que permite evitar riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades. A su vez, una vez disponemos de una visión aproximada del futuro, podemos llevar a cabo acciones u omisiones que influyan en el transcurso de los hechos y en la definición de los escenarios más favorables. De ahí, la importancia de conocer la Prospectiva y dominar el Análisis Prospectivo para saber qué hacer en el presente para llegar al futuro más adecuado.
En este artículo, te lo explicamos todo sobre la Prospectiva y el Análisis Prospectivo para que conozcas su potencial tanto a nivel personal como profesional:
- Qué es la Prospectiva
- Lista de 5 ideas clave sobre la Prospectiva
- Qué es el Análisis Prospectivo
- Metodologías para realizar Análisis Prospectivo
- Fases del Análisis Prospectivo
- Ejemplos reales de Prospectiva
- Centros de Prospectiva en España
Boletín Anual de LISA Institute 2019
Desde LISA Institute te traemos el Boletín Anual, un breve resumen de las 20 noticias en materia de seguridad, terrorismo, relaciones internacionales, inteligencia y ciberseguridad, que mayor repercusión han tenido a lo largo de 2019. Recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales o suscribirte al boletín para estar al día de todo y no perderte ninguna información de actualidad o última hora.
Aquí tienes el repaso de lo que te hemos contado este año ...
Inteligencia de imágenes (IMINT): misión, función y salidas profesionales
La Inteligencia de imágenes (IMINT) se encuadra dentro de las disciplinas de obtención de información y se utiliza para recabar información como ayuda a la toma de decisiones por parte de multitud de instituciones y empresas. Para la obtención de imágenes se requieren medios especializados para, tras el proceso de análisis de inteligencia, poder convertir las imágenes obtenidas en Inteligencia IMINT.
En este artículo, aprenderás lo siguiente sobre la Inteligencia de imágenes (IMINT):
- Qué es el IMINT
- Características del IMINT
- Objetivos del IMINT
- Misiones IMINT
- Qué es el GEOINT
- Qué conocimientos y habilidades necesita un Analista IMINT
- Salidas profesionales de IMINT
- Lista de empresas que ofrecen servicios de imágenes satelitales
Interpol: Misión, Funciones y Salidas Profesionales
Interpol es una organización de referencia internacional en materia de Inteligencia criminal y Cooperación policial. La misión de Interpol es facilitar y fomentar la comunicación policial para conseguir un mundo más seguro. Por esta razón, Interpol apoya y colabora con todas las organizaciones, autoridades y servicios para prevenir y combatir la delincuencia internacional.
Interpol cada vez tendrá más competencias y estará más presente en la vida de los ciudadanos a nivel mundial. Por eso, queremos contribuir a que conozcas qué es Interpol, qué organismos forman parte de Interpol, cuáles son sus funciones principales, contra qué amenazas lucha Interpol, y cuáles son las condiciones de trabajo y oportunidades de empleo en Interpol.
Infraestructuras críticas: definición, planes, riesgos, amenazas y legislación
Las Infraestructuras Críticas de todos los países estás expuestas a multitud de riesgos y amenazas fruto de sus vulnerabilidades. Las Infraestructuras Críticas son el objetivo más deseado de los atentados terroristas, los ataques cibernéticos de particulares e incluso ataques híbridos por parte de gobiernos y servicios de inteligencia, de ahí que necesiten una protección más avanzada.
Ejemplos como los ataques terrositas del 11S en EEUU, las acciones cibernéticas de Anonymous o malwares diseñados por Servicios de Inteligencia como fue el caso de Stuxnet contra las Centrales Nucleares de Irán, han provocado que la mayoría de los gobiernos establezcan líneas de acción estratégicas para garantizar la protección de sus Infraestructuras Críticas.
Como ciudadanos, pero especialmente como profesionales, conviene reconocer y saber qué es una Infraestructura Crítica o Estratégica, al ser los lugares más protegidos del Estado. Además, conocer cómo y con qué criterios se protegen, nos permitirá proteger nuestros propios sistemas u organización con la misma eficacia.
Por ello, en este artículo, te explicamos:
- ¿Qué son las infraestructuras críticas?
- ¿Qué es el Centro Nacional de las Infraestructuras Críticas?
- ¿Qué es el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas?
- Líneas de Acción Estratégicas de la Seguridad Nacional para las Infraestructuras Críticas
- Principales responsables de la protección de las infraestructuras críticas
- Amenazas y vulnerabilidades a las que están expuestas las infraestructuras críticas.
- Legislación y normativa aplicable a las infraestructuras críticas.
- Preguntas frecuentes en relación con las infraestructuras críticas.
¿Qué es la Seguridad Nacional? Riesgos y Amenazas
La Seguridad Nacional es fundamental en lo relativo a la conservación, la estabilidad y la continuidad de cualquier Estado, así como la vida y bienestar de sus ciudadanos. Cada día surgen nuevos riesgos y amenazas que afectan a la Seguridad Nacional, algunos procedentes de la naturaleza y muchos otros de la mente humana. Aunque se suelen mencionar riesgos y amenazas como el terrorismo, los ciberataques o el crimen organizado, realmente la lista es mucho más larga y compleja de abordar.
Para facilitar que conozcas los riesgos y amenazas que te afectan, en este artículo te explicamos: en qué consiste la Seguridad Nacional y por qué es tan importante en la actualidad, qué es la Estrategia de Seguridad Nacional y cuáles son sus 12 prioridades, el análisis concreto de la Seguridad Nacional de España, el análisis de los 9 mayores riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional y el análisis de los 6 principales retos a la Seguridad Nacional.