
Curso de Gestión y Respuesta ante Incidentes de Ciberseguridad (Nivel 1)
LISA Institute
Precio habitual
€500.00
€249.00
Oferta
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
- Formato: 100% online e interactivo
- Fecha de inicio: proximamente
- Tiempo medio de realización: 150 horas (3 meses)
- Fecha de finalización: 100% flexible (prórrogas gratuitas)
- Evaluación: tipo test y trabajos prácticos
- Tutorías y acompañamiento académico: permanente
- Salidas profesionales: analistas de ciberseguridad que buscan especializarse en detección y respuesta a incidentes, técnicos de IT y administradores de sistemas que desean fortalecer sus habilidades en defensa de redes y sistemas, estudiantes y recién graduados en informática, ingeniería o seguridad que buscan iniciarse en la ciberseguridad, profesionales de SOC y Blue Team que deseen mejorar sus competencias en SIEM, Threat Intelligence y respuesta a incidentes, consultores de seguridad y compliance que necesiten conocimientos sobre normativas y estándares de seguridad.
- Acceso a la bolsa de trabajo y a LISA Comunidad
-
Métodos de pago: tarjeta bancaria, transferencia, pago en efectivo y cuotas.
- Curso bonificable para empresas por la Fundación Tripartita (Fundae)
- Título obtenido: diploma-certificado del Curso de Gestión y Respuesta ante Incidentes de Ciberseguridad (Nivel 1).
Una vez realizada la inscripción, contactaremos contigo en cuanto puedas acceder a los contenidos y vídeos del curso, así como a las misiones (trabajos prácticos), que serán corregidos por los profesores. Preparate para desempeñar en roles de analista de seguridad en SOC, departamentos de IT y equipos de respuesta a incidentes. ¡No pierdas tu plaza!
+ RESUMEN
El Curso de Gestión y Respuesta ante Incidentes de Ciberseguridad (Nivel 1) proporciona una formación integral en defensa cibernética, capacitando a los participantes en la detección, gestión y respuesta a amenazas informáticas en entornos corporativos.
A lo largo del curso, los alumnos aprenderán los principios fundamentales del Blue Team, incluyendo la monitorización de eventos de seguridad, la gestión de logs, la configuración de herramientas SIEM y el análisis de tráfico de red. Se abordará también la identificación de malware y amenazas avanzadas, junto con la aplicación de normativas de seguridad como ISO 27001, NIST 800-53 y GDPR.
El programa combina teoría con ejercicios prácticos, proporcionando experiencia en el uso de herramientas de seguridad ampliamente utilizadas en la industria, como Splunk, Wazuh, Wireshark, VirusTotal y AlienVault OTX. Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para desempeñarse en roles de analista de seguridad en SOC, departamentos de IT y equipos de respuesta a incidentes.
Este Curso de Gestión y Respuesta ante Incidentes de Ciberseguridad (Nivel 1) te permite adquirir conocimientos y desarrollar habilidades clave para trabajar o promocionar en los siguientes sectores:
-
Analistas de ciberseguridad que buscan especializarse en detección y respuesta a incidentes.
-
Técnicos de IT y administradores de sistemas que desean fortalecer sus habilidades en defensa de redes y sistemas.
-
Estudiantes y recién graduados en informática, ingeniería o seguridad que buscan iniciarse en la ciberseguridad.
-
Profesionales de SOC y Blue Team que deseen mejorar sus competencias en SIEM, Threat Intelligence y respuesta a incidentes.
-
Consultores de seguridad y compliance que necesiten conocimientos sobre normativas y estándares de seguridad.
+ VALOR DEL CURSO DE GESTIÓN Y RESPUESTA ANTES INCIDENTES DE CIBERSEGURIDAD
- Constante actualización: este curso está en constante revisión y actualización para ofrecer siempre contenidos, vídeos y metodologías de investigación, relevantes, actuales y útiles.
- Requisitos de acceso: para aprovechar al máximo este curso, se recomienda que los alumnos tengan conocimientos básicos de informática y redes, incluyendo protocolos como TCP/IP, DNS y HTTP, familiaridad con sistemas operativos Windows y Linux y habilidad para interpretar logs y eventos de seguridad (no obligatorio, pero recomendable). No es necesario contar con experiencia previa en SOC o ciberseguridad avanzada, ya que el curso está diseñado para proporcionar una base sólida en estas áreas..
- Visión práctica: los contenidos tienen un enfoque práctico y útil para el mundo profesional, así como consejos prácticos para poder ser empleados a nivel profesional, poniendo en práctica todo lo aprendido durante el curso de la mano de los profesores.
- Acceso a canales restringidos de LISA Comunidad: con el objetivo de hacer contactos a nivel internacional en donde podrás intercambiar experiencias y opiniones con otros alumnos y profesionales del sector.
- Bolsa de trabajo: el superar el curso y certificarte te da acceso directo a la bolsa de trabajo de LISA Work de la que se nutren cientos de organizaciones. Mejora tus perspectivas profesionales aumentando tu visibilidad y accediendo a ofertas de trabajo de empresas y organismos públicos a nivel nacional e internacional.
+ DESPUÉS DE ESTE CURSO PODRÁS
-
Comprender los fundamentos del Blue Team, su rol en la defensa cibernética y su relación con el Red Team y Purple Team.
-
Adquirir conocimientos sobre redes y protocolos de comunicación, identificando posibles riesgos y tráfico malicioso.
-
Implementar medidas de hardening en sistemas operativos Windows y Linux para mejorar la seguridad.
-
Familiarizarse con las herramientas de monitorización y gestión de eventos de seguridad (SIEM), como Splunk, ELK y Wazuh.
-
Comprender los conceptos de análisis de malware y su detección mediante plataformas de Threat Intelligence.
-
Aplicar metodologías estructuradas para la respuesta a incidentes, siguiendo las fases de identificación, contención, erradicación y recuperación.
-
Utilizar herramientas de Threat Intelligence para la detección y prevención de amenazas.
-
Entender las principales normativas y frameworks de seguridad, incluyendo ISO 27001, NIST 800-53, GDPR y PCI-DSS.
+ A QUIÉN VA DIRIGIDO
-
Analistas de ciberseguridad que buscan especializarse en detección y respuesta a incidentes.
-
Técnicos de IT y administradores de sistemas que desean fortalecer sus habilidades en defensa de redes y sistemas.
-
Estudiantes y recién graduados en informática, ingeniería o seguridad que buscan iniciarse en la ciberseguridad.
-
Profesionales de SOC y Blue Team que deseen mejorar sus competencias en SIEM, Threat Intelligence y respuesta a incidentes.
-
Consultores de seguridad y compliance que necesiten conocimientos sobre normativas y estándares de seguridad.
+ ¿POR QUÉ HACER ESTE CURSO?
+ EQUIPO DOCENTE
- Profesor-coordinador: Sr. Giancarlo Pasquale:
-
A nivel profesional, es ingeniero de sistemas y especialista en ciberseguridad, con amplia experiencia en SOC, Threat Hunting, auditoría de seguridad y análisis forense digital. Actualmente, se desempeña como Jefe de Proyecto y Consultor Senior en Ciberseguridad en GMV Soluciones Globales Internet, donde lidera la implementación de SOCaaS en el sector financiero, gestionando incidentes y estableciendo estrategias de ciberseguridad.
-
Ha trabajado como Analista Líder en el Centro de Operaciones de Seguridad de Banco Bisa, donde supervisó la implementación de un SIEM con más de 150 fuentes de datos integradas y diseñó múltiples casos de uso para la detección y gestión de incidentes. Además, ha ocupado roles clave en consultoría de ciberseguridad para entidades como la Agencia Espacial Europea y CaixaBank, especializándose en gestión de SIEM, threat intelligence y automatización de respuesta a incidentes.
-
A nivel académico, es Máster en Ciberseguridad por la Universidad Ramón Llull - La Salle Campus Barcelona y posee diversas certificaciones de renombre en el sector, incluyendo Certified Ethical Hacker (C|EH), Junior Penetration Tester (eJPT), Auditor Interno ISO 27001, Cisco CyberOps Associate y Certified Information Systems Security Professional (CISSP, en curso).
- Se desempeña como docente de posgrado en ciberseguridad, hacking ético y análisis forense digital en instituciones como la Universidad Privada del Valle y la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, donde ha formado a más de 1,800 profesionales en seguridad informática. También ha impartido cursos especializados en ciberseguridad y hacking ético en la Escuela de Negocios ESAM y en diplomados de postgrado en diversas universidades latinoamericanas.
+ PROGRAMA DEL CURSO DE GESTIÓN Y RESPUESTA ANTES INCIDENTES DE CIBERSEGURIDAD
Módulo 1 - Introducción al Blue Team
- Conceptos básicos de ciberseguridad.
- Roles y responsabilidades de un Blue Teamer.
- Diferencia entre Blue Team, Red Team y Purple Team.
-
Frameworks de defensa: NIST, MITRE ATT&CK, CIS Controls, OWASP Top 10.
Módulo 2 - Fundamentos de Redes y Protocolos
- Modelo OSI vs TCP/IP.
- Protocolos clave: HTTP(S), DNS, SMTP, SMB, RDP.
- Captura de tráfico con Wireshark.
-
Identificación de tráfico sospechoso.
Módulo 3 - Seguridad en Sistemas Operativos
- Hardening en Windows y Linux.
- Gestión de usuarios, permisos y logs.
-
Herramientas de monitoreo (Sysmon, AuditD).
Módulo 4 - Introducción a la Monitorización y SIEM
- ¿Qué es un SIEM y cómo funciona?
- Revisión de logs con herramientas como Splunk, ELK y Wazuh.
-
Creación de alertas básicas.
Módulo 5 - Análisis de Malware Básico
- Tipos de malware y técnicas de evasión.
- Uso de herramientas como VirusTotal, Hybrid Analysis.
-
Introducción a Sandboxes.
Módulo 6 - Respuesta a Incidentes
- Fases de respuesta: Identificación, Contención, Erradicación, Recuperación.
- Uso de playbooks para responder ante ataques comunes.
-
Análisis de casos reales.
Módulo 7 - Fundamentos de Threat Intelligence
- Conceptos clave: IoCs, TTPs, Open Threat Intelligence.
- Uso de plataformas como AlienVault OTX, VirusTotal, AbuseIPDB.
- Creación de listas negras personalizadas.
Módulo 8 - Normativas y Frameworks de Seguridad
- ISO/IEC 27001: Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
- NIST 800-53: Controles de Seguridad y Privacidad en Sistemas de
Información. - GDPR: Regulación Europea de Protección de Datos.
-
PCI-DSS: Seguridad de Datos en la Industria de Tarjetas de Pago.
+ DURACIÓN
Tiempo medio de realización: 150 horas (inicio y finalización flexible).
+ SISTEMA DE EVALUACIÓN
- Pruebas tipo test.
- Trabajos prácticos y realización de informes mentorizados y corregidos por los profesores.
- Superar las evaluaciones conlleva la superación del curso y la obtención del certificado-diploma.
- Todos los cursos de LISA Institute están basados en gamificación. Cuantas más veces accedas al campus, mejor nota saques en las pruebas y más participes, más puntos, insignias, premios y descuentos para futuros cursos y másteres obtienes.
+ TITULACIÓN OBTENIDA
La superación de este curso implica la obtención de un diploma-certificado de superación del Curso de Gestión y Respuesta ante Incidentes de Ciberseguridad (Nivel 1) otorgado por LISA Institute:
- Diploma-certificado: consigue un certificado con tu nombre y apellidos en alta resolución, con el listado de asignaturas, el número de horas lectivas, etc. El diploma dispone de un código de verificación basado en tecnología Blockchain© que lo hace único para acreditar los conocimientos y habilidades adquiridas y así utilizarlo a nivel académico y profesional.
- Fácilmente compartible: añade el certificado a tu currículum, compártelo directamente en linkedIn o envíalo por correo al departamento de RRHH.
- Bolsa de trabajo: ser alumno te da acceso a la bolsa de trabajo de la que se nutren empresas, instituciones y administraciones públicas.
- Acceso al grupo profesional: con el objetivo de hacer contactos a nivel internacional en donde podrás intercambiar experiencias y opiniones con otros alumnos y profesionales del sector.
-
Súmate a nuestra misión: este certificado te hace miembro gratuito de la Comunidad LISA. ¡Hagamos de este mundo un lugar más seguro, justo y protegido!
+ INSCRÍBETE AHORA