¡Conoce las opiniones de nuestros +15.000 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Lista de 45 consejos de seguridad bancaria: ¿Cómo mantener mis cuentas bancarias seguras?

Lista de 45 consejos de seguridad bancaria: ¿Cómo mantener mis cuentas bancarias seguras?

Los riesgos y amenazas a la seguridad bancaria varían y se adaptan continuamente, afectando a miles de usuarios y entidades financieras a diario. Para prevenir esos riesgos y amenazas a la seguridad bancaria y mantener tus cuentas bancarias seguras es necesario estar actualizado y conocer los modus operandi de los cibercriminales.

Por ello, en este artículo, te explicamos el estado actual de la seguridad bancaria, te identificamos cuáles son los principales riesgos y amenazas que pueden afectarte y te ofrecemos una lista de 45 consejos para mantener tus cuentas bancarias seguras. 

¿Qué es la Seguridad Nacional? Riesgos y Amenazas

¿Qué es la Seguridad Nacional? Riesgos y Amenazas

La Seguridad Nacional es fundamental en lo relativo a la conservación, la estabilidad y la continuidad de cualquier Estado, así como la vida y bienestar de sus ciudadanos. Cada día surgen nuevos riesgos y amenazas que afectan a la Seguridad Nacional, algunos procedentes de la naturaleza y muchos otros de la mente humana. Aunque se suelen mencionar riesgos y amenazas como el terrorismo, los ciberataques o el crimen organizado, realmente la lista es mucho más larga y compleja de abordar.

Para facilitar que conozcas los riesgos y amenazas que te afectan, en este artículo te explicamos: en qué consiste la Seguridad Nacional y por qué es tan importante en la actualidad, qué es la Estrategia de Seguridad Nacional y cuáles son sus 12 prioridades, el análisis concreto de la Seguridad Nacional de España, el análisis de los 9 mayores riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional y el análisis de los 6 principales retos a la Seguridad Nacional.

¿Qué hacer si me suplantan la identidad en Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn?

¿Qué hacer si me suplantan la identidad en Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn?

La suplantación de identidad está al orden del día. Debido al avance de la tecnología, existen multitud de redes sociales y aplicaciones en las que, con solo añadir un correo electrónico se puede generar un perfil de quien se quiera. Esta facilidad y rapidez con la que se puede crear una cuenta suplantada en Twitter, Facebook, Instagram o LinkedIn conlleva la multiplicación de los casos de suplantación de identidad en nuestro entorno. Por ello hemos creado este artículo para ayudarte a estar preparado el día que te ocurra y para que puedas concienciar a las personas de tu entorno personal y profesional.

En este artículo, te explicamos qué es la suplantación de identidad y cuáles son los objetivos de los suplantadores.También conocerás el modus operandi y cómo puede afectarte una suplantación a tu vida personal y profesional. Por último te explicaremos cómo puedes prevenirla y qué hacer en caso de suplantación de identidad en cada una de las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn. 

¿Qué es un ataque botnet y cómo evitarlo?

¿Qué es un ataque botnet y cómo evitarlo?

Cada vez son más los cibercriminales que realizan ataques botnet para extraer información de personas o instituciones o utilizar ilícitamente los recursos de sus ordenadores.

En los días previos a las elecciones legislativas de 2019 en España, la pagina web del partido político VOX, sufrió un ataque de denegación de servicio mediante una botnet. Según la investigación en curso, dicha botnet infectó multitud de ordenadores en varios emplazamientos entre los que estaba la sede del Partido socialista y el Ministerio de Defensa de España. Este ataque es solo una muestra de la amenaza actual y latente que suponen las botnet para cualquier ciudadano, empresa o institución.

Por eso, a continuación te explicamos qué es una botnet y cuáles son los objetivos ocultos de los cibercriminales cuando las utilizan. También conocerás los principales indicadores para saber identificar si en tu equipo informático está infectado por una botnet e, incluso, saber cómo evitarlos. 

¿Sabrías hacer una evacuación motivada por una amenaza terrorista?

¿Sabrías hacer una evacuación motivada por una amenaza terrorista?

En este artículo, aprenderás los factores e instrucciones a tener en cuenta a la hora de actuar ante una posible amenaza terrorista. Para ello, nos centraremos en cómo se hace una evacuación específicamente motivada por la existencia de un objeto sospechoso o artefacto explosivo. El objetivo es aumentar tus conocimientos en la gestión de los objetos sospechosos y explosivos, así como que adquieras las habilidades necesarias para saber qué hacer en cada escenario de evacuación

El uso de explosivos es una técnica utilizada por todas las organizaciones y grupos terroristas, por lo que es necesario tener conocimientos sobre cómo actuar antes, durante y después de un ataque de estas características para salvar el mayor número de vidas.   

ESTRATEGIA NACIONAL PROTECCION CIVIL ESPANA

Conoce las claves de la nueva Estrategia Nacional de Protección Civil en España

El Consejo de Seguridad Nacional de España ha hecho pública recientemente la Estrategia Nacional de Protección Civil 2019. Se trata de la primera vez que España podrá contar con una Estrategia Nacional en este ámbito y se constituye como un instrumento más de la Estrategia de Seguridad Nacional ante emergencias y catástrofes. Está previsto que sea revisada cada cinco años.

Con ella se pretenden establecer unas líneas de acción que abarcan todo el ciclo de gestión de las emergencias: anticipación, prevención, planeamiento, respuesta y recuperación, definiendo para cada fase distintas líneas de actuación prioritarias que sirvan para dar respuesta a los nuevos desafíos.

A continuación, en este artículo, haremos un resumen de la Estrategia Nacional de Protección Civil, sus aspectos más importantes, sus principios y sus objetivos principales.

Lista de los 10 principales riesgos geopolíticos hasta 2025

Lista de los 10 principales riesgos geopolíticos hasta 2025

La geopolítica está ante un punto de inflexión. El mundo que viene está caracterizado por ser menos previsible, más impulsivo y caótico y, en muchos aspectos, más dependiente de actores no estatales.

Además de las guerras o conflictos armados a los que estamos acostumbrados, estaremos expuestos a influencias, riesgos y amenazas de todo tipo que se traducirán en un mayor número de disputas, mayor polarización social, menos consensos y más decisiones unilaterales de los que hemos presenciado en décadas anteriores.

¿Cómo afectará el nuevo orden mundial? ¿Cómo se presenta el futuro en el escenario internacional? ¿Qué marcará la seguridad, la estabilidad y la dinámica económica del mundo en los próximos años? En este artículo te presentamos las 10 tendencias del contexto geopolítico global que es obligatorio monitorizar para entender hacia donde vamos.

acoso-ciberacoso-medidas-gestionarlo

Lista de 10 indicadores para detectar a un acosador/a y cómo gestionarlo

El acoso nos puede afectar directamente (si somos víctimas), o de forma indirecta, cuando son acosados nuestros hijosnuestra parejacompañeros del trabajo algún amigoPor eso, en este artículo te explicamos: 

  1. Qué es el acoso y el ciberacoso.
  2. Estadísticas para conocer mejor la problemática.
  3. La lista de 10 indicadores para reconocer a un acosador/a.
  4. La lista de 10 medidas que debes aplicar para gestionar de forma eficaz un caso de acoso o ciberacoso ya sea como víctima o como testigo.

 

drones usos aplicaciones policia emergencias bomberos

Drones: ventajas y usos potenciales para la Policía, Seguridad Privada, Emergencias y Bomberos

Los Drones son de gran interés para profesionales de la seguridad pública y privada, militares y personal de emergencias ya que pueden ser una buena herramienta para el desempeño de sus funciones, mejorando ademas la seguridad.

¿Cómo? Contribuyendo a evaluar riesgos, inspeccionar exteriores e interiores, vigilancia pasiva y activa, detectar riesgos y amenazas, actuar en caso de emergencia, proveer de objetos o materiales como desfibriladores u otro material de soporte, etc., en definitiva, haciendo la gestión de la seguridad y las emergencias mucho más eficaz, eficiente y efectiva.

Si quieres conocer los posibles usos y aplicaciones de los Drones para la Policía, Seguridad Privada, Emergencias y Bomberos, no dudes en acompañarnos en este artículo en el que repasaremos las potencialidades de estos dispositivos al servicio de la seguridad.

Anuario del Terrorismo Yihadista 2018

Evolución de la Amenaza Yihadista - Anuario del Terrorismo Yihadista 2018 del OIET

El Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) ha presentado su Anuario del Terrorismo Yihadista 2018, una publicación que recopila datos en torno al fenómeno yihadista relativos a 2018, entre ellos los atentados cometidos y sus correspondientes víctimas, la actividad terrorista desarrollada en el Magreb y el Sahel, la lucha policial antiyihadista, el ciberterrorismo de perfil yihadista, los patrones de la radicalización yihadista y la inteligencia como estrategia contraterrorista.

A continuación, te mostramos un extracto de los aspectos más destacables de los datos presentados por el Observatorio, recomendando la lectura y difusión de los resultados del Anuario..

Estrategia Nacional contra el Terrorismo España

Así es la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo (2019-2022) en España

El Gobierno de España ha publicado, por primera vez en la historia, la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo para 2019-2022. Un documento que constituye un nuevo marco de referencia en materia de Seguridad Nacional y de terrorismo, con el foco puesto en los yihadistas retornados, en la radicalización en las cárceles, en la financiación de la actividad terrorista y la atención a las víctimas.

A continuación, te resumimos los puntos más importantes de esta nueva Estrategia para que puedas tener una visión global del nuevo marco de referencia para la Policía y demás organismos públicos en la lucha contra el terrorismo.

Profesiones prevención radicalizacion terrorismo

¿Qué profesiones deben formarse en prevención de la radicalización y el terrorismo?

Aunque siempre se ha hecho mucho énfasis en sectores policiales y de seguridad, en este artículo queremos hacer énfasis en que la prevención del terrorismo es relevante para cualquier profesional independientemente de su especialidad, funciones y responsabilidad. 

En este artículo, te explicamos por qué es tan importante para cualquier profesional conocer, entender y desarrollar habilidades en prevención en terrorismo y detección de la radicalización, destacando aquellos sectores en los que es aún más necesaria la concienciación y formación.