¡Conoce las opiniones de nuestros +15.000 alumnos!

Banner LISA Comunidad


Recursos en Seguridad, Inteligencia, Ciberseguridad y Geopolítica

Cómo teletrabajar de forma eficaz y segura desde casa

Guía para teletrabajar de forma eficaz y segura desde casa

¿Cómo teletrabajar de forma eficaz y segura desde casa? La crisis sanitaria del coronavirus ha forzado que millones de personas se vean abocadas a teletrabajar desde casa.

Si no lo has hecho antes, no es nada fácil adaptarse. Si no quieres bajar tu productividad pero sobre todo si no quieres que te afecte a tu salud mental y estabilidad emocional, es importante que apliques todos los consejos para teletrabajar de forma eficaz y segura desde casa.

El futuro del 85% de empleos es el teletrabajo: es más barato, sostenible y permite conciliar mejor la vida personal. Aquellos profesionales que no aprendan a teletrabajar y aquellos que no rindan teletrabajando serán substituidos por los que teletrabajen de forma efectiva.

Por ello, en LISA Institute hemos preparado esta Guía práctica para ayudarte a teletrabajar (y teleestudiar) de forma eficaz y segura desde casa. Te explicamos:

  • 5 consejos para teletrabajar de forma EFICAZ
  • 15 consejos para teletrabajar de forma SEGURA
Medidas de seguridad para teletrabajar de forma segura

Medidas de seguridad para teletrabajar de forma segura

Cuáles son las medidas seguridad que deben tomarse para teletrabajar de forma segura es una pregunta muy habitual entre los usuarios y las organizaciones en este contexto de incertidumbre y crisis en el que vivimos debido al Coronavirus.

Con motivo de la crisis sanitaria existente en España y en otros países del mundo, los gobiernos han recomendado e, incluso, obligado a las organizaciones dejar que sus trabajadores, en la medida de lo posible, teletrabajen desde casa, lo cual puede ser un peligro especialmente en el caso de las Infraestructuras Críticas.

El teletrabajo viene acompañado de otro riesgo que son las vulnerabilidades de ciberseguridad. Esta situación es una oportunidad para los cibercrimales. Es más, ya se está produciendo una gran oleada de ciberataques con motivo del teletrabajo, de ahí la necesidad de unas medidas de seguridad que garanticen un teletrabajo seguro.

En este artículo, destacamos las medidas y soluciones de seguridad que permiten implantar ágilmente el acceso remoto a los recursos de una organización y ofrecer unas mínimas garantías de seguridad a la hora de teletrabajar:

  • Soluciones y medidas técnicas para teletrabajar de forma segura: basadas en la nube y sistemas locales
  • Procedimientos de actuación de las personas o equipos para teletrabajar de forma segura
  • Lista de 14 consejos para teletrabajar de forma segura
    Impacto del Coronavirus en el sector turístico: causas, consecuencias y medidas

    Impacto del Coronavirus en el sector turístico: causas, consecuencias y medidas

    El impacto del Coronavirus en el sector turístico y de viajes ha derivado en un estado de pánico, incredulidad y caída libre en los negocios. La pregunta acerca de cuál debería ser la respuesta del sector turístico en relación con el impacto del Coronavirus es una constante de países que dependen económicamente del turismo, compañías aéreas y hoteleras, otras empresas turísticas y cualquier profesional del sector turístico. 

    En este artículo, se tratarán en detalle los siguientes temas:

    • Impacto del Coronavirus en el sector turístico
    • Propensión al miedo ante la incertidumbre
    • Medidas a implantar por el sector turístico y de viajes

    El autor del artículo es el Dr. Peter Tarlow, uno de los mayores expertos de reconocimiento mundial especializado en el impacto de los riesgos y las amenazas en el sector turístico.

    El Dr. Tarlow es conferenciante y asesor de una gran multitud de empresas e instituciones públicas en esta materia, además de ser Fundador y Presidente de Tourism and More así como de SaferTourism

        ¿Cómo saber si tengo Coronavirus?

        ¿Cómo saber si tengo Coronavirus? Guía-Protocolo de actuación

        Cómo saber si tengo Coronavirus es una de las preguntas que se está haciendo todo el mundo. La oleada de casos positivos por coronavirus en España no se ha detenido en las últimas semanas y la preocupación social a escala nacional ha saturado las centralitas de los servicios de emergencias.

        El problema radica en que la enfermedad que produce el coronavirus tiene unos síntomas muy parecidos a los de un resfriado o la gripe. No obstante, el Ministerio de Sanidad español ha establecido un protocolo de actuación y prevención que prioriza claramente los casos sospechosos y cómo proceder. Hay que tener en cuenta que esta guía es dinámica y se va modificando a medida que la evolución del coronavirus lo requiera.

        En este artículo, vamos a destacar los principales puntos de la Guía del Ministerio de Sanidad para que puedas saber si estás infectado por el coronavirus y cómo proceder estés o no infectado.

        • ¿Cómo saber si tengo Coronavirus?
        • ¿Qué ocurre si cumplo los criterios de riesgo por coronavirus?
        • ¿A qué teléfono debo llamar si sospecho que estoy contagiado por coronavirus?
        • ¿Y si no tengo síntomas, pero he estado en contacto con un caso positivo en coronavirus?
        • Lista de medidas por países contra el coronavirus
            Mascarillas contra virus: tipos, eficacia real y cómo utilizarlas

            Mascarillas contra virus: tipos, eficacia real y cómo utilizarlas

            Las mascarillas contra virus para evitar contagios víricos se agotan siempre que surge una nueva pandemia como el Coronavirus Covid-19. Siempre se venden a la velocidad de la luz debido al miedo generalizado al contagio. Sin embargo, ¿hasta qué punto puede una mascarilla evitar el contagio? ¿las mascarillas son necesarias? ¿las mascarillas son eficaces? ¿cuál debería utilizar?

            En este artículo, te vamos a dar toda la información acerca de las mascarillas para poder evitar las enfermedades contagiosas:

            • ¿Qué es una mascarilla contra los virus?
            • Tipos de mascarillas antivirus: mascarillas quirúrgicas y con respiradores
            • ¿Qué mascarillas contra virus deberías comprar o utilizar?
            • Consejos de utilización de las mascarillas antivirus
              Cómo prevenir y evitar el coronavirus

              Cómo prevenir y evitar el coronavirus: evolución y consejos prácticos

              Cómo prevenir y evitar el coronavirus es lo más buscado en Google. El coronavirus, su extensión, contagio y evolución tienen en alerta a toda la población mundial. También conocido como Covid-19, el coronavirus ha generado una crisis sanitaria sin precedentes que se ha visto agravada por su expansión fuera de China en más de cuarenta países, entre los que destacan Irán, Italia, Corea del Sur y España. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de emergencia internacional y ha advertido al mundo que debe prepararse para una potencial pandemia.

              Dado que hay mucha desinformación en Internet y en Redes sociales, en este artículo que iremos actualizando periódicamente, te explicamos lo más importante del coronavirus para ayudarte a hacer frente a esta pandemia de forma eficaz, proporcional e informada:

              • ¿Qué es el coronavirus?
              • ¿Cómo se contagia el coronavirus?
              • ¿Cuáles son los riesgos del coronavirus para la salud?
              • ¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?
              • ¿Existe vacuna o tratamiento contra el coronavirus?
              • Lista de 8 consejos para evitar ser contagiado por el coronavirus
                HUMINT: Ejemplos, tipos y motivaciones de las Fuentes Humanas

                HUMINT: Ejemplos, tipos y motivaciones de las Fuentes Humanas

                El HUMINT o la Inteligencia de Fuentes Humanas se encuadra dentro de las disciplinas de obtención de información. El HUMINT es una de las especializaciones en Inteligencia más esenciales para obtener y contrastar información a través de personas. Para llevar a cabo la recopilación de información se requieren ciertos conocimientos y habilidades HUMINT. 

                En este artículo, te facilitamos información relevante acerca de qué es el HUMINT y cómo poder llevar a cabo actividades relacionadas con la Inteligencia de Fuentes Humanas (HUMINT):

                • Qué es el HUMINT
                • Ejemplos de fuentes humanas
                • HUMINT como oportunidad y amenaza para las organizaciones
                • Tipos de fuentes HUMINT
                • Implicaciones de cada tipología de fuente HUMINT
                • Motivaciones de las fuentes HUMINT
                • Cómo certificarse como agente HUMINT
                Dark Web: riesgos, contenidos y cómo acceder [Guía Práctica]

                Dark Web: riesgos, contenidos y cómo acceder [Guía Práctica]

                Es muy probable que hayas oído hablar de la Dark Web alguna vez, pero realmente ¿sabes qué es la Dark Web o en qué consiste? ¿Conoces sus riesgos? ¿Qué usuarios utilizan la Dark Web? ¿Qué contenidos se publican? ¿Sabrías cómo acceder a la Dark Web de forma segura?

                Si ahora mismo estás leyendo este artículo es porque te encuentras en la parte más pública de Internet (la llamada Internet superficial), pero existe otra zona más oscura y profunda ajena a la mayor parte de los usuarios denominada Internet oscura, en inglés: Dark Web. 

                Si eres activista, policía, periodista, militar, analista, detective o simplemente un curioso que quiere aprender sobre el tema, esta Guía práctica sobre la Dark Web te interesa. A continuación te explicamos:

                • Qué es la Dark Web.
                • Qué contenidos hay en la Dark Web.
                • Listado de riesgos al acceder a la Dark Web.
                • Cómo acceder a la Dark Web de forma segura.
                Criminología: salidas profesionales y laborales

                Criminología: trabajo y salidas profesionales

                La Criminología está de moda gracias a las películas y las series pero, ¿realmente hay trabajo de Criminólogo? ¿Existen salidas profesionales en Criminología? ¿Ser criminólogo es una profesión de futuro? La respuesta a todas estas preguntas es un rotundo sí. Hay trabajo de criminólogo y multitud de salidas profesionales tanto el sector público como privado.

                La criminología es una disciplina científica moderna y, por tanto, aún le falta reconocimiento por parte de la sociedad y de las instituciones. Por eso, los criminólogos necesitan especializarse en un ámbito concreto que realmente tenga salidas profesionales (Análisis de Inteligencia, Ciberseguridad, Prevención del Terrorismo, Seguridad Internacional, etc.)

                Para ayudarte a encontrar trabajo como Criminólogo/a, a continuación te explicamos:

                • Qué es la Criminología
                • Cuáles son los objetivos de la Criminología
                • Cuáles son las funciones del Criminólogo/a que más interesan a las empresas e instituciones públicas
                • Lista de salidas profesionales en el sector privado
                • Lista de salidas profesionales en el sector público
                • Lista de 10 consejos para encontrar trabajo como Criminólogo/a
                • Lista de formaciones y certificaciones con las que especializarte
                ¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas?

                ¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas?

                ¿Qué son las cookies y cómo eliminarlas? Las cookies nos hacen la vida más fácil al poder configurarlas y permitirnos que nuestra navegación por Internet sea mucho más fluida y personalizada. No obstante, no todo lo que nos ofrecen son ventajas y facilidades, por eso conviene saber: qué son las cookies y cómo eliminarlas. 

                El principal riesgo de las cookies es que también pueden ser usadas de forma fraudulenta. Las cookies pueden invadir nuestra privacidad al rastrear todas nuestras actividades y hábitos de navegación, utilizándose contra nuestros propios intereses. 

                En este artículo, te ofrecemos un análisis detallado de las cookies:

                • ¿Qué son las cookies?
                • ¿Para qué sirven las cookies?
                • Tipos de cookies
                • ¿Cómo configurar correctamente las cookies?
                • Cómo eliminar las cookies en los principales navegadores: Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer y Safari
                Grupos Violentos: análisis y tipos de violencia grupal organizada

                Grupos Violentos: análisis y tipos de violencia grupal organizada

                Los Grupos Violentos son los responsables de gran parte de las conductas violentas en las grandes ciudades. Estas acciones violentas grupales crean una gran alarma social, mucha inseguridad y un rechazo generalizado por parte de toda la sociedad y son un problema creciente

                Desde la década de los 90, los Grupos Violentos han tenido un crecimiento constante, surgiendo multitud de tipologías diferentes y adaptando sus modus operandi en pro de sus objetivos personales, criminales y sociales.

                Existen muchos grados y tipos de violencia organizada y cada grupo tiene unas causas que la "justifican". Las motivaciones de cualquier grupo violento suelen ser la ideología (política o religiosa) y/o la identidad (origen, nacionalidad o tribu urbana a la que pertenecen).

                En este artículo te ayudamos a identificar a los Grupos Violentos, así como a detectar y prevenir radicalizaciones violentas, con la finalidad de reducir los homicidios, la violencia y la delincuencia. Para ello te explicamos:

                • ¿Qué es un Grupo Urbano Violento?
                • Características principales de los Grupos Violentos
                • Tipos de Grupos Violentos
                • Distribución territorial de los Grupos Violentos
                • Factores de riesgo a la polarización dentro de los Grupos Violentos
                ¿Qué es el malware y qué tipos de malware pueden afectarte?

                ¿Qué es el malware y qué tipos de malware pueden afectarte?

                ¿Sabes qué es el malware? Puede que sí y puede que no. Sin embargo, el término coloquial "virus informático" seguro que sí te suena. Quizás también software malicioso, gusano o troyano.

                Hay dos tipos de personas, aquellas que han sufrido malware y aquellas que aún no lo saben. Y esto es debido a que existen una gran variedad de tipos de malware que conviene conocer para prevenir sus efectos.

                Así que si eres usuario habitual de ordenador o teléfono móvil, esta Guía práctica te interesa:

                • Qué es el malware.
                • Qué tipos de malware existen.
                • Cómo saber si has sido infectado y qué debes hacer.
                • 10 consejos para evitar ser víctima del malware.
                • 3 maneras de eliminar el malware.
                • Cómo el malware afecta a tus dispositivos móviles. 
                • Apps con malware tanto en Google Play como en Apple Store.
                • 7 consejos para mantenerte a salvo del malware en Android e iOS.