El Covid ha provocado una disrupción económica y social que ha afectado a muchas empresas, que se han visto obligados a solicitar ayudas públicas que ofrecen los gobiernos para hacer frente a la falta de ingresos repentinos sin tener que despedir a sus trabajadores.
En el caso de España, se crearon los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) o ERTO (Expedients de Regulació Temporal d'Ocupació) que se han ido prorrogando.
En esta ocasión, la prórroga de los ERTE o ERTO va condicionada a la formación que ofrezcan las empresas a los trabajadores afectados. Es por ello que miles de empresas, ya sean microempresas, PYMEs o grandes empresas se están preguntando cómo funciona la nueva prórroga de los ERTE de formación.
En este artículo te explicamos:
- ¿Hasta cuándo estarán vigentes los nuevos ERTE de formación?
- ¿Cuál es la principal novedad en esta prórroga de ERTE de formación?
- ¿Tienen las empresas exoneraciones o bonificaciones si forman a sus trabajadores?
- ¿Quién me puede asesorar o ayudar para obtener las bonificaciones?
- ¿Puede realizarse formación bonificada en modalidad online?
- ¿Cuántas horas de formación se deben dedicar a los ERTE?
- ¿Qué tipo de formación o cursos se puede ofrecer a los trabajadores?
- ¿Quién va a financiar estos cursos?
- ¿La formación debe estar relacionada con la actividad de la empresa o del trabajador?
- ¿Cómo sabrá la Seguridad Social si la empresa ha formado a sus trabajadores para aplicarle una exoneración u otra?
- ¿Necesitas formar a tus trabajadores y obtener las bonificaciones?