Qué son los keyloggers: tipos, modus operandi, medidas preventivas y consejos
¿Sabes qué son los keyloggers y qué peligros entrañan? ¿Te gustaría saber cómo protegerte frente a estas herramientas que tanto utilizan los cibercriminales?
Los keyloggers (también llamados registradores de pulsaciones de teclas) son tecnologías utilizadas para controlar y rastrear las pulsaciones de cada tecla en los dispositivos electrónicos, ya sea un teclado físico, un ratón o una pantalla. Sirven para robar información como contraseñas y credenciales de inicio de sesión, además de para conocer los usos que dan los usuarios a sus dispositivos por medio de las pulsaciones que realizan.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los keyloggers, así como las mejores medidas de prevención y protección frente a ellos:
- ¿Qué es un keylogger?
- Tipos de keylogger
- ¿Qué información puede recopilar un keylogger?
- Riesgos y amenazas de los keylogger
- ¿Cómo protegerse de los keylogger?
Lista de 9 consejos para realizar una entrevista criminológica con éxito
La entrevista criminológica es un método cualitativo de obtención de información dentro de una investigación o análisis criminológico. La finalidad de esta entrevista es obtener información correspondiente al hecho antisocial o delictivo en toda su extensión, contemplando todos los aspectos que son objeto de estudio en la Criminología.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la entrevista criminológica y te damos una lista con los mejores consejos para realizarla con éxito:
- ¿Qué es una entrevista criminológica?
- Elementos de la entrevista criminológica
- Pasos en el proceso de una entrevista criminológica
- Lista de 9 consejos para realizar una entrevista criminológica con éxito
Boletín Semanal de LISA Institute (04 - 11 jun)
¿Sabes cómo influye el crimen organizado en la Geopolítica?
El crimen organizado tiene un papel importante como actor geopolítico, ya que disputa con los Estados el poder político, económico, territorial y social. De esta forma, la delincuencia organizada influye en los Estados y sus sociedades, así como las relaciones entre sí y con otros Estados, teniendo como base objetivos tanto económicos, políticos como geopolíticos.
Si te interesa conocer qué es el crimen organizado y cómo consigue influir en las relaciones internacionales y la geopolítica mundial, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber:
- ¿Qué es el crimen organizado o la delincuencia organizada?
- Principales tipologías de crimen organizado por países
- El crimen organizado en las relaciones internacionales
- Geopolítica del crimen organizado
La contrainteligencia como medida para proteger a nuestras empresas
La existencia de un entorno económico cada vez más competitivo, globalizado y deslocalizado, dificulta a las empresas la protección de su información, activos y recursos. Las empresas se esfuerzan en ser competitivas, lo cual exige a su vez que sean resilientes ante cualquier factor de riesgo o amenaza.
En este contexto, el uso de la contrainteligencia se hace imprescindible para las empresas con el objetivo de proteger su actividad, el modelo de negocio, sus activos y sus recursos, especialmente ante posibles ataques de su competencia, proveedores, clientes e inclusive de instituciones con intereses geopolíticos que priman sobre el respeto a la libre competencia.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la contrainteligencia aplicada a las empresas:
- ¿Qué es la contrainteligencia?
- Contrainteligencia: responsabilidades, funciones y objetivos
- ¿Qué busca la inteligencia estatal en las empresas?
- Inteligencia en las empresas: legalidad, alegalidad o ilegalidad
- La inteligencia como herramienta de prevención, defensa y mejora de la actividad empresarial
- Lista de las 9 informaciones más buscadas por la inteligencia estatal y las empresas
- ¿Cómo puedes usar la contrainteligencia para proteger a tu empresa del espionaje?
Boletín Semanal de LISA Institute (28 may - 04 jun)
Guía práctica para buscar (y encontrar) trabajo
¿Quieres aprender a buscar trabajo de forma eficaz? ¿Te gustaría conocer cómo se debe realizar un CV y algunos consejos para realizar una entrevista de trabajo exitosa? El mercado laboral cada vez es más exigente y competitivo, por lo que buscar (y encontrar) empleo es una tarea que requiere especialización, persistencia y esfuerzo.
Como entidad de formación y certificación profesional, desde LISA Institute hemos preparado esta Guía práctica para encontrar trabajo específicamente dirigida a nuestros alumnos.
De todos modos, al ser todos los consejos prácticos, recomendaciones y trucos útiles para cualquier persona en búsqueda de empleo, hemos decidido compartirlo públicamente para ayudar a todo el mundo a encontrar trabajo y adentrarse en un mercado laboral tan cambiante y volátil como el que nos encontramos:
- Las 10 habilidades más buscadas por las empresas
- Lista de 3 acciones clave para buscar trabajo
- Los 4 consejos más útiles para encontrar trabajo
- Los 10 errores más frecuentes al buscar empleo
- Cómo y dónde buscar trabajo
- Cómo hacer el currículum académico y profesional
- Cómo preparar una entrevista laboral
Boletín Semanal de LISA Institute (21 - 28 may)
Qué son los virus: tipos, modus operandi, medidas preventivas y consejos
¿Sabes qué son los virus y qué tipos existen? ¿Conoces su modus operandi? ¿Te gustaría conocer las mejores medidas preventivas y consejos prácticos para evitar o prevenir los virus informáticos?
Los virus son programas de software o fragmentos de códigos autorreplicantes diseñados para provocar daños en los archivos y en el funcionamiento de los dispositivos, utilizando los recursos del equipo para replicarse, propagarse y sembrar el caos.
Si quieres saber exactamente qué son los virus y qué tipos existen, además de conocer qué debes hacer si tu dispositivo es infectado por uno y cómo prevenirlo, sigue leyendo este artículo. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los virus informáticos:
- Qué son los virus
- Tipos de virus que existen
- ¿Cómo actúan los virus?
- Cómo se propagan los virus: los vectores de ataque
- Cómo saber si has sido infectado y qué debes hacer
- 10 medidas preventivas frente a los virus
- 5 consejos para evitar ser víctima de un virus
Boletín Semanal de LISA Institute (14 - 21 may)
Cómo evitar que nos monitoricen en Internet
¿Qué es la monitorización en Internet? ¿Qué riesgos supone que nos monitoricen por Internet? ¿Qué técnicas se utilizan para monitorizar en Internet? ¿Quieres conocer algunos consejos para evitar que te monitoricen por Internet?
Fruto del diseño del sistema mediante el que nos comunicamos a través de Internet, nuestras comunicaciones pueden monitorizarse, verse comprometidas y con ello nuestra privacidad e identidad. Por ello, resulta fundamental conocer este riesgo y saber cómo evitarlo o por lo menos reducirlo.
La monitorización en Internet es el seguimiento de nuestra actividad online, una especie de espionaje virtual mediante el que tanto particulares, empresas y gobiernos pueden intervenir nuestras comunicaciones.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la monitorización en Internet y te damos algunas recomendaciones para evitar que te controlen de forma ilegal:
- Qué es la monitorización en Internet
- Cómo se lleva a cabo la monitorización por Internet
- Riesgos de que nos monitoricen en Internet
- Técnicas de monitorización en Internet
- Consejos para evitar que nos monitoricen por Internet
SIGINT o Inteligencia de señales: definición, usos y herramientas
¿Quieres saber qué es SIGINT o la Inteligencia de señales? ¿Te gustaría conocer qué usos tiene SIGINT y qué objetivos persigue? ¿Sabes qué habilidades necesita poseer un analista SIGINT y cuáles son las salidas profesionales? ¿Quieres saber cómo proteger tus dispositivos, a tu organización o institución del SIGINT?
SIGINT es la abreviatura de Inteligencia de señales (en inglés, Signals Intelligence). Esta modalidad de Inteligencia recopila y analiza la información mediante la intercepción de comunicaciones entre personas y entre máquinas o dispositivos.
En la Era de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la que nos encontramos es un canal esencial y crítico para gobiernos y las empresas. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre SIGINT o la Inteligencia de señales:
- ¿Qué es SIGINT?
- Origen del SIGINT
- Características de SIGINT
- Objetivos de SIGINT
- Usos de SIGINT
- Implicaciones de SIGINT
- Qué conocimientos y habilidades necesita un analista SIGINT
- Salidas profesionales de SIGINT
- Empresas que ofrecen servicios de SIGINT